‘No’ fue la respuesta de los colombianos a la pregunta ¿Apoya usted el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera? Aunque la ciudadanía optó por un camino, la jornada no sólo culminó con perdedores: Ganadores...
@JuanPabloMed ¿Qué sigue después del No? Después del No, es indispensable evitar cualquier triunfalismo por parte de los «ganadores». El futuro de Colombia se jugó en las urnas, y como es evidente: la voluntad popular está dividida y el No ganó con estrechos márgenes....
Para muchos de nosotros los acuerdos firmados en La Habana están lejos de ser los mejores posible; además que nos lo repiten con disciplina casi religiosa para convencernos. Como dijo Goebbels: «Una mentira repetida mil veces se convierte en verdad»; tanto la dicen que...
Acuerdo de paz es la solución a los problemas sociales: falso, el acuerdo reafirma muchos asuntos que ya están contemplados en el ordenamiento jurídico colombiano, incluso en la Constitución de 1991, como por ejemplo, “una verdadera restructuración del campo requiere...
Llevo dos semanas pensando que ya es 3 de octubre. Con mucha ansiedad deseo que el próximo lunes sea como un día cualquiera, con los mismos trancones, la misma indecisión a la hora de elegir qué almorzar o las ganas de hacer un crucigrama. Anhelo un poco de normalidad, de ese «modo piloto automático» que […]
@radiobrendan In a country with such vast inequality, along with a significant disconnect between officialdom and the masses, to say Colombia’s ‘vote for peace’ is its moment of truth might be overstretching it a little. Nonetheless, in the unlikely event of the Colombian electorate rejecting the October 2nd plebiscite on the agreement reached between the […]
Plebiscito: a pesar de lo establecido por la Constitución y la ley 134 de 1994, sobre los mecanismos de participación ciudadana, que no hace referencia a un umbral mínimo de participación o carácter de vinculación del mismo, el segundo “legislador contemporáneo” en...
Desde que supimos que el Gobierno y las Farc estaban negociando en La Habana, he sido supremamente crítico del proceso, y nunca he estado de acuerdo con el mismo.En este punto, ya parece inútil oponerse y no creo que tenga mucha reversa. No obstante, creo que vale la pena hacer muchas reflexiones al respecto.
Estamos a una semana de volver a las urnas y siempre en época electoral los ánimos están caldeados, las posiciones se radicalizan y se escuchan discusiones en muchos escenarios de la vida nacional. Unas válidas y respetuosas, otras cargadas de fanatismo y otras tantas llenas...
Aunque la opinión que tengo de Santos es que él no es más que cualquier otro presidente que haya tenido el desdichado país, yo te veo desde la otra orilla, así como veo a otros queridos y cercanos míos inclinados por el No. Pero lo único que espero es que ustedes estén...