Cada ciudad en el mundo tiene su propio lenguaje, y no me refiero al idioma al que se habla en sus calles, sino en la manera en que nos habla, en que nos trata. A veces después de unas cuantas horas de saborear una ciudad somos capaces de descifrarlo, así como podemos tardar...
Caminar es la forma más esencial en que nos movemos. ¿Cómo es que nuestras ciudades han desplazado y a veces menospreciado al peatón? ¿Acaso han primado intereses privados para construir calles para los negocios de movilidad de transportadores? Los medios de...
Camila, salió de su apartamento a las 10 de la mañana, se despidió del portero después de los comentarios cotidianos sobre el pronostico del clima. Había sol y cielo azul en ese jueves bogotano. Ella caminó hasta llegar a la Avenida el Dorado, por la estación de...
En 2010 la Liga Francesa prohibió en sus partidos el uso de la vuvuzela. En el Mundial Brasil 2014 la FIFA también hizo la restricción y le sacó tarjeta roja. De esta forma, las autoridades del fútbol tomaron medidas sobre el código de conducta de la hinchada en los...
“Las ciudades deben ser vistas como incubadoras de soluciones para afrontar el cambio climático”. Maria Eugenia Rinaudo Mannucci Un mundo sostenible debe comenzar por ciudades sostenibles. Hoy día más de la mitad de la población mundial vive en ciudades y mientras la...
Este blog fue publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo en Moviliblog http://blogs.iadb.org/moviliblog/ Uno de mis profesores favoritos, Donald Shoup, encontró que los automóviles pasan más o menos el 95% de su tiempo estacionados. ¿Y qué hay de nosotros,...
Este blog fue publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo BID en Urbe y Orbe http://blogs.iadb.org/urbeyorbe/ Por Michael G. Donovan Hasta hace un par de generaciones atrás, el gran obstáculo para difundir conocimiento era el acceso a la información. Los libros y...
A primera vista, la imagen que usted aquí le muestra un parqueadero… pero mírela más de cerca, ¿no ve algo raro? Le muestro otra versión de la misma situación: Sí, son personas sentadas en un pastico y con una planta y unas bicicletas. Están haciendo un picnic y...
Por equipo editorial Este blog fue publicado en Urbe y Orbe del Banco Interamericano de Desarrollo http://blogs.iadb.org/urbeyorbe/ La tragedia nuclear de Chernobyl en Ucrania convirtió a Prypiat, un asentamiento de 50.000 personas, en un pueblo fantasma. Imagen de Moustafa...
Este blog fue publicado en Ciudades Sostenibles del Banco Interamericano de Desarrollo. http://blogs.iadb.org/ciudadessostenibles Uno de los mitos de la plusvalía es que eleva el valor de la tierra y encarece la vivienda. Es tan arraigado el mito y tan alto el desconocimiento de este concepto, que los propietarios de tierras lo aborrecen y erróneamente lo han usado como […]