Este blog fue publicado en Gobernarte del Banco Interamericano de Desarrollo http://blogs.iadb.org/gobernarte/ Mi abuela, como seguramente la suya, a menudo me contaba historias kafkianas sobre su experiencias con la burocracia. Tenía una gran sospecha y cierto temor a cualquier trámite administrativo. En esos tiempos la actitud de la burocracia era a menudo condescendiente. El ciudadano […]
Este domingo y en mayo los colombianos tenemos la obligación ciudadana de ejercer nuestro derecho y deber fundamental: El Voto. Los 4 años de gobierno que hemos tenido han dejado al país con un sinsabor fundamental. Nuestros políticos no nos representan. Aquellos que hoy...
Cada vez que visité la capital en los últimos dos años, pregunté a la gente por Petro. De esa experiencia el balance fue, que sin ser Petro un dechado de virtudes, la gente sentía la persecución política que no sólo mancillaba la imagen del mandatario sino que impedía...
El título de esta columna fue el eslogan de la campaña del “No” del plebiscito de 1988 en Chile para decidir si Pinochet seguía o no en el poder. No podría ser un mejor presagio para mi primer viaje a la nación con el mejor índice de desarrollo humano de...
La diferencia entre la ética y la moral es sutil pero importante. Aunque a primera vista la relevancia de la distinción pareciera reservada para una discusión académica, en efecto tiene implicaciones prácticas sobre nuestras vidas. En términos simples, la moral consiste de...
La Constitución define a Colombia como una República democrática, participativa y pluralista. La soberanía que reside en los ciudadanos se ejerce por medio de representantes elegidos libre y periódicamente. En otras palabras, vivimos en una democracia liberal, bajo la regla...