
El último Mundial de Messi y, quizá, de Cristiano coincide con una cita que definirá el futuro del fútbol como negocio.

El último Mundial de Messi y, quizá, de Cristiano coincide con una cita que definirá el futuro del fútbol como negocio.
Veré por primera vez El Clásico en el estadio con la sensación de que quizá en un futuro no lo querré ver ni en TV.
Como en Rusia 2018, en la Copa América no gana el que más historia o figuras tiene, sino el que usa bien sus cartas y arma un juego colectivo con ellas.
Después de un Mundial 2018 sin semifinalistas sudamericanos, las selecciones preparan la Copa América con la intención de dejar fantasmas atrás.
Carlos Queiroz armó una lista de jugadores que genera miedo en los rivales, pero todavía el proyecto está muy crudo para pedir que traigan la Copa a Colombia.
El armador del mejor equipo de la historia, Xavi Hernández, nos enseñó cómo aprovechar al máximo la dinámica por excelencia que tiene el fútbol: el pase.
A pesar de tener el talento para jugar en las mejores ligas, Kylian Mbappé sigue aferrado al proyecto poco creíble del PSG.
Es absurdo que la Copa América 2020 tenga sedes tan separadas como Colombia y Argentina, y que el finalista deba jugar ocho partidos.
Tras los partidos contra Japón y Corea del Sur, Carlos Queiroz mostró que su equipo tiene un propuesta y un proyecto claro de cara a la Copa América.
Carlos Queiroz debe encontrar su titular antes de probar jugadores nuevos. La Copa América se acerca y no hay tiempo que perder.