Por: Daniel Rojas Medellín “En medio de los derechos violados, de las libertades ultrajadas, de los principios vulnerados y de la justicia escarnecida, no puede existir la paz, porque de cada boca brota un anatema, de cada conciencia un remordimiento, de cada alma un huracán...
Por: Diego Andrés Martínez El mayor obstáculo que tiene un político en su carrera es el ego, éste lleva a las personas que detentan el poder a hacer locuras solo por marcar la historia con su nombre. Colombia no es la excepción, es la desafortunada víctima de uno de sus...
De repente todos encontraron la paz interior, el trabajo de sus vidas y el camino del éxito. Es una especie de secta ‘buena vibra’ que madruga a meditar y a luchar por sus sueños. Tanta divinidad confunde, la gente piensa que tener un empleo y viajar a la costa es sacarse...
Respuestas al pentágono del NO contra el Acuerdo de Paz (5 de 5) Parte 1: Respuestas al pentágono del NO contra el Acuerdo de Paz (1 de 5) Introducción, Respuestas a FEVCOL y a Alejandro Ordóñez Parte 2: Respuestas al pentágono del NO contra el Acuerdo de Paz...
Por. Nicolás Ordoñez El pasado 02 de Octubre, la victoria del no en el Plebiscito fue una manifestación ciudadana, la cual le entregó al Presidente Santos, el mandato y las banderas del No, que es representar la posición de ellos en la mesa de diálogos en La Habana, entre...
Durante años vimos cómo los medios registraban los viajes de víctimas, mujeres y políticos a Cuba para hablar con las Farc en un proceso que buscaba ser incluyente y escuchar nuevas voces, como si por primera vez en este país una decisión política se fuera a tomar luego de escuchar la posición de colombianos diferentes […]
Estas son las principales aclaraciones (ampliadas): 3.1 Preámbulo y 3.2 Introducción Los acuerdos suscritos entre el gobierno y las FARC continuarán teniendo vida jurídica pausada mientras no existan otros que los reemplace. Lo que el NO del plebiscito hizo fue...
Parte 4: respuesta al Centro Democrático Dejando de lado toda la barbacha de las 25 páginas de “Bases de un acuerdo nacional de paz” del Centro Democrático voy al grano de las demandas de ese documento: 3.1 Preámbulo y 3.2 Introducción 1. Los acuerdos suscritos...
Notas sobre la Carta de la Corte Suprema de Justicia al presidente Santos Honorables Miembros de la Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia: En relación a la carta, hecha pública, que la Corte Suprema de Justicia presentó a la consideración del...
Parte 3: respuesta a Marta Lucía Ramírez Marta Lucía Ramírez introduce su documento con cinco errores fundamentales. Que el acuerdo “respete” la Constitución, desconociendo que la paz es una excepción especial constitucional (artículo 22...