De pronto, te atrapó la cultura de las dietas. Eres una experta haciendo dieta (aunque ya no le llamas dieta, sino estilo de vida). En todo caso, sabes hacer cosas que previenen que ganes peso. Pero, peso ganas y no te gusta. La cultura de las dietas no estaría completa sin tu...
Si ves a tu hija descontrolada y ansiosa con el dulce, no te enfoques en el dulce, ayúdale a conocer y gestionar la emoción que está debajo. Si te enfocas en el dulce, ambas pierden la oportunidad de penetrar el mundo emocional y de aprender de él. Si te enfocas en el dulce,...
¿Quién dijo que enero era el mes para hacer un détox, para empezar de nuevo y renovarse? No sientas presión por iniciar nada. De pronto tu 2018 fue duro y el 2019 te cogió abajo. De pronto, estás triste. No te disfraces con planes de desintoxicación o promesas de ponerte en forma. Enero es solo […]
¿Cómo surge la idea de Prenati? Ana Cristina y yo (Elisa) nos graduamos del Tecnológico de Monterrey, en una modalidad del plan de estudios en la que entras a “clínicas” y visitas diferentes consultorios (tanto privados como públicos) en donde aprendes de cada área de...
Por Adriana Arango-Velez Ph.D. Una enfermedad que no es tan conocida como el Parkinson o Alzheimer, pero que de igual manera afecta las células del cerebro causando atrofia. La patología de la enfermedad de Huntington es causada por una única mutación genética que resulta en una versión anormal de la proteína “Huntingtina” (HTT), induciendo así […]
El otro día me di cuenta de algo sobre la moda del fitness. La premisa de semejante movimiento de mercadeo es que el deporte es un imperativo social y una actividad que nos debe gustar: debemos disfrutar hacer ejercicio y de cada minuto de esfuerzo físico. Saliendo a...
En varias ocasiones me propuse organizar mi vida y ser más coherente con lo que quería ser: comer mejor, montar un negocio, tener independencia económica, publicar una nueva novela, etc. Llegaba un lunes, mi cumpleaños, enero… ¡Y listo! la oportunidad para iniciar un proyecto. Lo empezaba, y llena de energía trataba de hacerlo todo, motivada, […]
La constitución Política de Colombia (1991) describe la educación como un derecho y servicio público obligatorio entre los cinco y quince años de edad que comprende, como mínimo, un año de preescolar y nueve de educación básica. Sin embargo, la población allí inmersa...
Por: Daniela Niño ¿Qué pasa, Colombia? Vivimos en un país con un alto grado de desnutrición. Según el Instituto Nacional de Salud, para la semana 18 del presente año se registraron más de 4.200 casos de desnutrición infantil; y en lo corrido del 2018, más de 206 casos...
Colombia es un país que ha sobresalido en Latinoamérica por el porcentaje de cobertura de afiliación al sistema de salud de su gente. Hace 8 años por ejemplo ocupaba el segundo lugar con un 96% de la población afiliada al Sistema General de Seguridad Social y Salud (SGSSS),...