Si le pidiera que revisara rápidamente su billetera podría afirmar que, seguramente, ya no cuenta con tanto dinero en efectivo como solía utilizarlo hace algunos años. Hoy en día es posible conseguir un taxi, escuchar música, pedir un domicilio o comprar entradas para un...
Con la llegada de una de las épocas más esperadas del año, los comerciantes y diversos sectores económicos tienen puestas sus expectativas en la creciente demanda de compras y transacciones. Teniendo en cuenta lo anterior, múltiples entidades financieras y almacenes del...
En Colombia, muchos de los créditos de vivienda se otorgan con una tasa que se denomina UVR (Unidad de Valor Real) la cual permite que un crédito hipotecario sea expresado en una unidad que aumenta o disminuye al mismo tiempo que la inflación del país, más unos puntos...
Proteger el medio ambiente ya no es solo una moda. Hoy más que nunca las personas, especialmente los jóvenes, han tomado conciencia de la necesidad de ejecutar acciones serias para evitar el impacto del cambio climático en la vida diaria; y la tecnología tiene el potencial...
Por: Daniel Mejía Lozano Volvimos a la edad media, estamos en el oscurantismo, todas las ciudades son sospechosas, no certificamos la muerte porque es imposible asistir a un funeral, estamos en el purgatorio y los bancos lo reafirman con sus despiadados intereses que no tienen...
En buena parte de la región, los niveles de cartera vencida están por debajo de los niveles existentes previo a la crisis y las solicitudes de ingreso a procedimientos concursales o insolvencia durante el primer semestre de este año, está por debajo de lo ocurrido durante el...
Hace dos semanas escribí en este blog que me habían robado un dinero al llamarme una persona que se hacía pasar por un empleado de seguridad de Scotiabank Colpatria y que tenía todos mis datos: mi nombre, el número de mi cuenta, mi número de celular, el correo electrónico...
Los gobernantes nos dicen que de esta salimos con la responsabilidad del ciudadano, con la disciplina del ciudadano, pero no tienen en cuenta, o se hacen los locos, que para que el ciudadano se mantenga en casa, deben tener todo lo que necesita para vivir en su casa y lo que le...
Iván Francisco Tunjano Pinzón Docente de Finanzas de la Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad del Politécnico Grancolombiano ¿Qué información tienes de esta moderna comunidad mundial de comerciantes? Para entender un poco sobre las...
Si una persona hace una compra con tarjeta de crédito por un millón de pesos y la difiere a 12 meses, a una tasa de interés mensual de 2,19 por ciento mensual, podría quedar pagando cuotas de 95.666 pesos y al final del crédito terminar pagando 1’147.992 pesos. Es decir...