Por: MSc Ramón Gabriel Aguilar Docente Tecnología en Gestión Ambiental Politécnico Grancolombiano Un día muy importante para llamar la atención al consumismo mundial, la economía circular y la gestión adecuada de residuos, también sobre las condiciones de trabajo y el...
Desde hace un buen tiempo atrás la palabra tendencia saltó de las pasarelas de París a las calles de Macondo. En la sección de chismes del noticiero hablan del sexting, el ghosting, las fake news, la onda fit y los millenials. Y aunque la gente no entiende ni la mitad de lo...
Para quienes crecimos con series como “Bonanza» y “La Familia Ingalls”, ver televisión era un experiencia muy especial; un ritual en el que papá, mamá y hermanos nos sentábamos a una hora fija, alrededor de una caja de tubos, a observar cómo un punto blanco lejano se...
Antes no había youtubers pero sí un televisor que embrutecía a las masas. Antes había bufones y payasos que eran contratados por reyes para tener un entretenimiento vano. Todavía tenemos reyes y bufones, la sociedad, dicen los sabios, es la misma que se repite sin fin, sólo que ahora cuenta con mayores artefactos para poner […]
Fabián Salazar Guerrero. Director de la Fundación para el diálogo y la cooperación interreligiosa. INTERFE Al caminar por las calles y en medio de los edificios residenciales, se notan cada día con mayor frecuencia los adornos propios de las celebraciones decembrinas. Los centros comerciales ya anuncian sus ofertas y los vendedores informales invaden el […]
—You’ve been wearing that waistcoat for 4 centuries. —I was given this in 1585. It’s one of my favourite garments. Eve y Marlowe en Only lovers left alive La “buena” noticia que nos ronda desde hace unas semanas es aquella que trata sobre el descubrimiento...
A mediados de la década del 50, cuando el mundo empezaba a recomponerse después de haber evidenciado la expresión salvaje y violenta del ser humano enmarcada en dos guerras mundiales y de haberse creado la ONU en 1945, empieza el poder industrial y comercial a permear los...
Gracias a la publicidad pensamos lo que pensamos de la mayoría de las cosas. Uno puede no ver televisión nunca, pero evitar el lavado de cerebro que genera este sistema comercial no es suficiente para tener una opinión real de las cosas. No ver televisión es un paso, es a...
Una pregunta que me venía carcomiendo la cabeza desde hace tiempo y que hasta envenené con ella las mentes de mis estudiantes, fue publicada en Facebook por mi amigo Marco Martínez sin que nos pusiéramos de acuerdo o hubiésemos siquiera hablado alguna vez al respecto y eso...