Los soldados son los que nos han dado la paz. Por más 50 años de conflicto, cientos de miles de soldados defendieron las instituciones y a los ciudadanos del peligro de la insurgencia, obedeciendo continuamente a diversas líneas políticas que los dirigían, y que...
Con velas encendidas, carteles, grandes y pequeños, banderas blancas o de Colombia, con el corazón puesto en su Patria, decenas de miles de jóvenes gritaron ‘queremos paz’ o marcharon totalmente silenciosos, hasta explotar con el canto del Himno Nacional que eriza la piel...
Esto sí que no me lo paso. Petro twiteó diciendo que ciertas marcas financiaron las campañas del No, y usó esta imagen para desprestigiar las marcas, en una situación política; eso es canalla. Como analista de mercado y de mercadeo tengo que levantar la voz y dejar claridad que las marcas no tienen posición política; […]
Por: Daniel Rojas Medellín El parque Sucre en Bogotá se hizo popular gracias a una generación inspirada en las exigencias globales de paz y amor que traspasaron el océano a través de la música y que hizo del lugar su punto de encuentro, allí, en la década del 60, se...
Por: Omar González, Juan Pablo Fernández, Sergio Trujillo ¡Que haya paz!, ¡Sí se pudo! y ¡Queremos saber la verdad!, fueron las palabras de las víctimas que viajaron a Cartagena, el pasado lunes 26 de septiembre, para asistir al acto protocolario en el que el Presidente...
El resultado del Plebiscito me deja las siguientes impresiones, que consigno en trinos en mi cuenta de @quitiman y comparto con mis lectores de Blogotá para eltiempo.com
La paz significa la resolución de los conflictos por la vía negociada y política. Es estar de acuerdo en que la vía armada y en que la justicia por mano propia o el exterminio del enemigo no conlleva a la pacificación de los territorios. El principal beneficio de la paz es...
Mucho se ha escrito sobre el triunfo del “No”, la emotividad extrema de los del “Sí”, y del enorme vacío legal que hoy queda. A primera vista, el Centro Democrático y Andrés Pastrana son los grandes ganadores de la jornada, pero al mirar con más detalle, lo que viene es nivel de incertidumbre muy complejo […]
¿Quiénes teníamos la obligación de contarle al país lo que había sucedido en Bojayá o en Puerto Asís, Turbo y Toribío? ¿Quiénes teníamos la responsabilidad de que en Antioquia, Caldas o Santander conocieran los horrores de la violencia en Cauca o Nariño o el abandono del Putumayo y Vaupés? Por los resultados en el plebiscito […]