Por: Jorge Iván Cardenas Las ráfagas políticas y la ambición de burocracia no pueden desestabilizar la capacidad técnica y programática de los funcionarios públicos. Haber visitado todos los departamentos y realizar reuniones con alrededor de 11.500 personas para construir un Plan Nacional de Desarrollo es una ardua labor para valorar. Construir una senda de Desarrollo […]
Por: Sebastián Villate Han pasado 100 días desde aquel aguacero y ventisca que arrancó banderas de Colombia de las paredes del Capitolio Nacional, rompió sombrillas y permitió ver a tres expresidentes (Pastrana, Samper y Gaviria) imitando a Tola y Maruja, cada uno con su...
Por: Erasmo Zuleta Estudiando la historia reciente de Colombia, un detalle llama mi atención: no ha habido un solo costeño ocupando la silla en la Casa de Nariño en los últimos 124 años. El último presidente que nos representó fue el cartagenero Rafael Núñez, que...
Por: Valeria Restrepo Ya se empezaron a conocer los posibles aspirantes a corporaciones para las elecciones del próximo año. Muchas caras nuevas que quieren izar la bandera de la juventud, el cambio y el deber ser de la política. Durante la campaña presidencial, el actual...
Por: Carla Fernández A. Juan Manuel Santos no hizo lo popular, hizo lo que se creía conveniente para el país y nos abrió las puertas al mundo… Debo iniciar con esta afirmación porque a continuación describiré lo que puede ser una loa a la gestión de Juan Manuel...
Un análisis simplista nos puede llevar a concluir que en las pasadas elecciones se ratificó la voluntad de los electores que ya se habían pronunciado el 11 de Marzo. En otras palabras, que en primer lugar triunfó la oposición al gobierno y en segundo lugar se impuso la...
Ha muerto el Partido Liberal. Humberto de la Calle obtuvo un poco menos de 400.000 votos, un 2% del total. Este es el peor resultado de un candidato presidencial en la historia del partido político más antiguo de Colombia. Al interior, el partido está dividido y ha perdido su...
No hay que llamarse a engaños. Sirven más las tetillas de los hombres que un vicepresidente en Colombia. Esta figura, creada con la Constitución del 91 ha sido ocupada en su orden por Humberto De la Calle, quien le renunció a Samper, Gustavo Bell con Pastrana, Pachito...
Es de conocimiento general que el presidente Juan Manuel Santos tiene como meta dejar a Colombia dentro de la OCDE antes de terminar su mandato. Recientemente la actual ministra de comercio, doctora María Lorena Gutiérrez, recibió una carta del Representante Comercial de los...
Por: Sebastián Zapata Callejas En medio de la expectativa latente por las elecciones presidenciales que se le avecinan al país en el mes de mayo, decidí hacerle una entrevista sobre el tema de jóvenes al candidato Germán Vargas Lleras, quien es uno de los más opcionados...