«Ahh es que yo pensaba que tú…» «mmhh haberlo sabido…»… «es que no me habían dicho que las cosas eran así», «qué grosero, ni siquiera saludó», frases como estas reflejan la costumbre que tenemos de vivir suponiendo o asumiendo lo que otros piensan y por qué hacen lo que hacen, pero desde nuestra perspectiva y […]
Hoy fue uno de esos días en los que bloqueé mi agenda casi en su totalidad de reuniones externas para dedicarme a evacuar esas tareas que requieren sentarse concentradito a evacuarlas: estructurar propuestas, chequear avance de proyectos, avanzar en la escritura de uno de los...
El podcast como herramienta de comunicación interna de las organizaciones existe hace un poco más de 10 años, pero solo hasta ahora ha empezado a ganar notoriedad. Los comunicadores organizacionales reconocen la falta de atención y de tiempo de los colaboradores para el...
Esta semana me ocurrió algo mágico a la hora de disponerme a escribir este blog. La hoja en blanco, bueno, pantalla en blanco, que es para mí un estímulo intelectual y motiva que broten temas, letras… ¡se quedó en blanco!, ni temas, ni letras y menos motivación. ¿Y que...
Hay dos conceptos que pueden causar pánico. Uno de ellos, que saca corriendo a muchos, es “nada cambia” y otro, en el lado opuesto es… “hora de cambiar”. Tanto uno como otro extremo trae consigo una serie de elementos que pueden generar ruido. En el extremo de...
¿Por qué el ser humano está dotado de dos orejas y una boca? Dicen algunos eruditos que para escuchar más y hablar menos. Esa sería la programación inicial, de fábrica, pero en algún punto del camino muchas personas decidieron modificar los porcentajes y asignarle un...
Alguna vez cuando te has puesto de acuerdo con otra persona para realizar una tarea y no se lleva a cabo de la forma que tu creías que habían acordado y te han dicho frases – o tú las has dicho- como: “no, pero eso no fue lo que me dijiste” o “yo te entendí […]
No puedo negar que estaba un poco nerviosa, de hecho, ahora que lo pienso bien, siempre estoy en esta emoción antes de iniciar cualquier reunión, sesión, taller, conferencia… y lo que me digo sobre esto es que se trata de respeto hacia el otro y que ese estado de nerviosismo me recuerda que debo estar […]
En la psicología cognitiva existe una herramienta llamada La Ventana de Johari. Es una ventana en donde hay cuatro divisiones, o cuatro habitaciones: La primera habitación (área libre) es la parte de nosotros mismos que los demás también ven. La número dos (área ciega) lo...
¿Cómo vamos con nuestras pasiones? … Imagínese que está en una empresa sin pasión. ¿Cómo se ve? ¿Qué conversaciones predominan? ¿Qué reflejan los rostros de sus empleados? ¿Cuál es el ánimo reinante?… Ahora, le invito a realizar el mismo ejercicio pero...