Por: Gisela Matamoros/ Prof. Marta de la Vega. Ante los hechos ocurridos en días recientes, a raíz del paro nacional del 21 de noviembre de 2019 y las movilizaciones que se han realizado a diario, en particular en Bogotá, es imposible no repudiar enérgicamente los...
Continuar leyendoparo
Si algo quedó claro con este paro es lo que los ricos y la auto denominada ‘gente bien’ de este país (divinamente bien representados por personajes como la senadora Cabal, o madame Azcarate, entre muchos otros) piensan del resto de la población: Piensan que los...
Continuar leyendoColombia es uno de los países de América Latina que se distingue por sus instituciones democráticas. No hay democracia perfecta, pero siempre es mejor una democracia imperfecta que una dictadura en la que el monopolio del poder no se negocia con nadie, se ultrajan las...
Continuar leyendoLlevamos 14 días singulares, con marchas, cacerolazos, consignas, reclamos y peticiones a las que se les suma muertos, heridos, robos, pérdidas económicas, fake news, problemas de transporte y mucho más… Ante esta situación varias personas piden que ¡paren ya! Pero según los expertos, el primer paso para cerrar este capítulo es generar un diálogo constructivo […]
Continuar leyendoPor: Carla Fernández Abril Seguramente muchos pensaban que el paro del 21 de noviembre sería una simple marcha que desordenaría un poco la ciudad en términos de movilidad y pare de contar. Sin embargo, es muy probable que ni los organizadores de este se imaginaran que ese...
Continuar leyendoAntes de que termine el paro nacional del 21 de noviembre, es relativamente fácil anticiparnos a su resultado. No importa que digamos que el derecho a protestar existe así como el deber de hacerlo pacíficamente y que todo derecho está supeditado al cumplimiento de los...
Continuar leyendoColombia convulsiona y yo solo pienso qué puedo hacer o decir. Por un lado, llegué a ese momentum oficinista y personal donde debo permanentemente aclarar que mis opiniones no representan al lugar donde trabajo, ni a la iglesia en la que me congrego, o a la familia de la que...
Continuar leyendoEl jueves 21 de noviembre amplios y diversos sectores de la sociedad participarán en el que se anticipa sea el Paro Nacional más grande de la historia reciente del país. Los colombianos tenemos razones de sobra para movilizarnos, dentro de las cuales se destacan el lesivo...
Continuar leyendoLa protesta es una expresión democrática que demuestra que el poder del Estado no le pertenece a los políticos ni a los partidos, sino a la sociedad y a la ciudadanía. Creo en la protesta como forma de revelar indignación e inconformismo. Una sociedad que no se mueve se...
Continuar leyendoEl país joven tiene un problema: Le hace falta sensatez. Los jóvenes solemos ser más apasionados, fervorosos y con mucha energía para la indignación. Eso está bien y es un buen indicador del interés en la realidad política para medir el inconformismo y la voluntad de...
Continuar leyendo