Recién salido de las garras romas, por estos días el mundo se deleita con otra producción calidosa, abundantes de hecho, este año que inicia su recta final. Una historia al estilo crudo en sangre de Araya y su combo, para terminar, una invitación postergada por más de un...
Continuar leyendoEste miércoles en la Fundación Alzate Avendaño, de Bogotá, a las 5:30 pm. Una mujer adelantada a su época, la intelectual del siglo XX en el Chocó. Entrevista con Úrsula Mena, la biógrafa que ha hecho este importante aporte a la memoria cultural. Teresa...
Continuar leyendoLa pregunta surge a partir de la observación de diez versiones, publicadas por medios de cinco países diferentes, de una noticia originada en la AFP el pasado miércoles 18 de noviembre. Cinco incorrecciones protuberantes pasaron por la mayoría de ellos sin haber sido...
Continuar leyendoCierre este año y esta década de una forma sana, entretenida y franca: enfrentando el síndrome del Malamado que ayer publicamos en este blog. Nunca se sabe cuando podemos caer víctimas del malamor, por lo cual, aprender a reconocerlo es ya un paso importante para evitar su...
Continuar leyendoSe ofrece un nuevo marco de interpretación de la participación de los negros, mulatos, zambos y pardos libres, y de los esclavos en la guerra de emancipación. La Independencia. Reflexión de un heredero de una población subalterna, 200 años después*. Por Daniel Mera...
Continuar leyendoHace unos pocos días me encontré con una grata noticia, «Los colombianos ya no se tendrán que mover para poner las denuncias por pérdida o robo de documentos y podrán hacer ese trámite por Internet» (1). La Policía Nacional estableció el servicio virtual para reportar...
Continuar leyendoEmpeño fútil por cuantificar las desventajas de una cultura basada en el atajo. En artículos pasados reseñé brevemente los inconvenientes que acarrea la cultura del atajo en el desarrollo de la sociedad, e ilustré con algunos ejemplos las manifestaciones de dicha cultura....
Continuar leyendoEra cerca del medio día. A través de la gran puerta de vidrio de aquel lugar pude observar como llegaron. Hicieron su entrada en medio de las miradas inquietas de quienes allí se encontraban y lentamente se acercaron a mí e hicieron señas de que «era hora de partir»....
Continuar leyendoUn vino dulce con un nombre tan amargo le da sentido a lo que he decidido impulsar el día de hoy a través del blog. ¿Qué es un malamado? Sencillamente alguien que no lo han dejado expresar amor o no ha podido recibirlo como un sentimiento que enaltece, saca lo mejor de uno....
Continuar leyendoConcluir que una guerra entre Colombia y Venezuela «fortalece el estado y la identidad nacional de ambos países», es de una vulgaridad lamentable. Desconfiemos de estas supersticiones estúpidas que explotan el nacionalismo más ramplón. Como los políticos y sus noticieros...
Continuar leyendo