¿Cómo te has relacionado con las interrupciones en tus planes? ¿Y si esas interrupciones son consecuencia de un accidente que generó algún tipo de inmovilidad física temporal o permanente? ¿Y si este accidente te obliga a dejar de hacer algo que amas? ¿Qué te ha...
¿Qué tienen en común los triunfadores? No me refiero solo a aquellos que han almacenado grandes fortunas, claro, de hecho son triunfadores en lo económico, ni a quienes han llegado a escalar importantes puestos en grandes corporaciones, también lo son obviamente en el área...
Goethe decía: “Hablar es una necesidad, escuchar es un arte. ¿Qué no estás escuchando? Es esta una pregunta que en ocasiones surge en los procesos de coaching, porque cuando se trata de escuchar activamente, de lo que hablamos en realidad es de cuánta atención colocamos...
Hace pocos días escuché esta frase de Alejandro Marchesán, presidente de la Asociación Argentina de Profesionales de Coaching Ontológico y me quedó dando vueltas en mis sentidos. ¡Tanta verdad en tan solo nueve palabras! Partamos de un hecho: somos seres conversacionales,...
… ¿Qué puede llevar a una persona, a permitirse ser violentado por años colocando en riesgo no solo su propia vida sino en muchas ocasiones la de sus propios hijos? Me llegan varias respuestas: pérdida de autoestima, sentimientos de culpabilidad, sentimientos de...
Desde siempre, los cuatro elementos han estado en la mente como arquetipos. Los cuatro elementos juntos dan una sensación de un TODO que compone el universo. Con sólo imaginar uno de ellos, se pueden extrapolar las características humanas que tienen asociadas. Tanto las...
Un hombre encontró un capullo de una mariposa y se lo llevó a casa para poder verla cuando saliera de su encierro. Un día, en el capullo apareció un pequeño orificio y entonces se sentó a observar por varias horas a la mariposa que luchaba y forcejeaba duramente para poder pasar su cuerpo a través del […]
¿Quién era San Valentín? Era un sacerdote que hacia el siglo III ejercía en Roma. Gobernaba en aquel entonces el emperador Claudio II quien decidió prohibir la celebración de matrimonios para los jóvenes, porque en su opinión los solteros sin familia eran mejores...
¿Lo hago?, ¿no lo hago?, cuidado con los cambios a medias. Hacer un cambio a medias en cualquier área de la vida, equivale a lo que popularmente llamamos “dar un paso en falso” y como todos los pasos que no se dan firmes hay una muy alta probabilidad que trastabilles y te...
Llegamos a los temas críticos. Generalmente lo llamamos debilidades. A mí me gusta denominarlo como “Puntos a mejorar”. ¿Qué hace la diferencia? El efecto inconsciente que causa en nosotros, porque cuando nos referimos a debilidades de entrada le estamos dando una...