Eso de trascender el ego no me convence. Lo he oído muchas veces. Lo dicen en el contexto de muchas prácticas espirituales. En mi vida, lo que más funciona es darle un lugar legítimo a cada parte que ya existe. Mi ego me habla de separación y de identidad. No es un...
A finales de los 70s, principios de los 80s Apple e IBM redefinían el mercado de computadoras, enfocado en ese entonces a las grandes corporaciones e instituciones, y le apostaron a la PC personal, con lo cual se demostraba una vez más, que no hay nada que no pueda ser...
En estos tiempos que nos corren, la apariencia termina siendo el elemento capital para sobrevivir en una sociedad en la que el aspecto, la forma, los modos, la fachada, la envoltura, el estuche, como dicen Los Aterciopelados, son los muros que separan lo bueno de lo malo,...
El coaching es, tal vez, la disciplina profesional más atacada de los últimos años. No está de moda el coaching, está de moda titular, atacar, criticarle con el agravante de decir que quienes lo ejercen no saben realmente de qué están hablando. Y se refieren a esta...
Romeo y Julieta, con el debido respeto a la literatura universal, no fueron ni son el mejor alimento para la salud emocional de la sociedad. ¿Cómo es eso de que sin el otro yo no puedo vivir? Frases como “la media naranja” o “mi peor es nada”, han impulsado...
Entrevista a Alfredo Meneses Cibrián, Executive MBA de IPADE Business School, Socio de Invivus Consulting y profesor invitado de varias escuelas de posgrados, como la Universidad Panamericana en México, la PRIME Business School (Miami) y el CEISA (Madrid) de la Universidad...
Cuando ayer leí la noticia de que el profesor Luis Fernando Montoya se había logrado mantener en pie por primera vez desde el atentado que sufrió en el 2004 (léase Profesor Montoya logró levantarse con asistencia de aparatos) , con la ayuda de un exoesqueleto, no pude evitar que se me humedecieran los ojos de […]
¿Qué es una empresa resiliente? Es una organización que se preocupa por fomentar capacidades en las personas que de ellas forman parte – porque las empresas no son su techo, piso, computadores, página web-, que les permitan no solo afrontar momentos de adversidad y adaptarse rápidamente a los cambios, sino salir fortalecidos de esas […]
La autoestima es un estado mental. Es la manera como cada persona siente y piensa respecto de sí misma y los demás. Es confianza, valoración. Incluye respetar a los demás, pero también tener armonía y paz propias. ¿Y sabes cuál es la buena noticia? Se puede aprender, no...
Seamos sinceros. La industria de las píldoras del «día después» hubiera quebrado pronto si sus compradoras aprendieran a decir NO «no quiero» o «quiero, pero no sin protección». Muchas relaciones, personales y profesionales, se hubieran salvado, si los involucrados...