Cuenta la ancestral leyenda que algún día, tras ser invocado por la sufrida caterva de chibchas desesperados, descendió vía arco iris desde los plomizos cielos sabaneros, quien se convertiría para siempre en su deidad mentora. Era Bochica,(...)

Cuenta la ancestral leyenda que algún día, tras ser invocado por la sufrida caterva de chibchas desesperados, descendió vía arco iris desde los plomizos cielos sabaneros, quien se convertiría para siempre en su deidad mentora. Era Bochica,(...)
Cada vez que en mi trasegar urbano me encuentro con una de aquellas placas apostadas en las fachadas de antiguas y bogotanas casas y avaladas por entidades oficiales, anunciando amenazantes una venidera demolición, comienzo a preguntarme qué ciudad será(...)
En Colombia los jueces parecen estar más preocupados por defender a los violadores y abusadores de niños, que por defender a los más indefensos de las brutalidades de que pueden ser víctimas, por cuenta de los desordenes mentales, usualmente incurables, de estos delincuentes.(...)
A diario, sin que se pueda hacer nada para detener su avance tiránico, inescrupulosos colombianos del común ejercen sus minúsculos poderes, provocando inmensos daños a sufridas víctimas. Todo poder, al margen de sus alcances, goza de(...)
Los afanes a destiempo del Gobierno por hacer presencia en una San Andrés descontenta son irrespetuosos en principio e ineficientes en la práctica. Es politología de preescolar. Pero no creo que sea del todo inútil el explicar que por estado(...)
Es el año 2034; hace dos años que la mayor Kusanagi Motoko se ha retirado del servicio en la Sección 9 de Seguridad Pública, de la que era comandante. El terrorismo mundial, habiendo superado las barreras del mundo físico, se trasladó a la Red. A los 6 años de edad la(...)
Lo conocí, algo tarde, durante esas clásicas jornadas de voluntario ausentismo universitario en 1995, cuando huía de las aulas con una bolsa cargada de cerveza en lata para perderme en el centro de mi ciudad. Era uno de aquellos pestilentes rincones, a los(...)
La pregunta es qué tan razonables y accesibles son las entradas para la próxima presentación de los argentinos, en Bogotá. Claro está que en Colombia la cultura de conciertos es una de aquellas lejanas virtudes por conquistar. También lo(...)
Eran tiempos distintos. La radio no era lo que hoy es. O al menos no era del todo similar a eso que hoy suponemos que es, o a lo que ella querría ser, o a lo que ella cree que es. En los 80 el dial FM aún exhibía algunos reductos independientes. Stereo 1-95,(...)
Una de las más humanas tendencias de cuantas tendencias humanas hay es la de esconder verdades mediante conceptos laberínticos y oscuros. Ocurrió por ejemplo cuando se cambió el nombre de la mortal enfermedad UPAC por el de UVR, algo que en la(...)