Análisis del estallido social de Colombia.

Por: Juan David Escobar Cubides De suma relevancia para la reactivación económica resulta la reforma fiscal anunciada por el Gobierno Nacional, puesto que es la medida más efectiva según la coyuntura de Colombia. Pero para efectos prácticos es indispensable efectuar la(...)
Gran parte de la población colombiana se ha visto perjudicada por los efectos económicos de la pandemia la cual ha dejado miles de empresas cerradas y un enorme desempleo. Lamentablemente, el manejo económico del país por parte del actual gobierno, ya venía muy mal. Algo que(...)
El alto precio que experimenta el dólar en Colombia es ocasionado por factores externos como la desaceleración de la economía china, el desplome del petróleo en los mercados internacionales y la sobreoferta mundial de materias primas. Asimismo, también existen factores(...)
La seriedad de un país se mide por la calidad del pan que se come. Al final, en todas partes hay políticos corruptos, economías quebradas, enfermedades incurables, fiscales descarados y alcaldes insensatos. Pero buen pan, no siempre. No siempre se puede hablar de cosas banales(...)
El contrabando es uno de los peores enemigos de Colombia ya que destruye nuestra economía con una falsa competencia que no paga impuestos, acaba con el empleo formal y genera violencia. Se calcula que al año el país deja de recibir más de $6.000 millones de dólares por(...)
Por: Jair Peña “La pobreza circundante es un reproche, no nos debería dejar dormir; mientras subsista tenemos algo apremiante por hacer”. Álvaro Gómez Hurtado El Diccionario Esencial de la Lengua Española de Larousse define la pobreza como “carencia(...)