“Cuando a uno lo bloquean, uno se siente renegado…”, “Es algo existencial porque lo hace sentir a uno como fuera de lo social y uno quiere estar incluido…”, “Se siente como un vacío porque un celular ya es parte de(...)

“Cuando a uno lo bloquean, uno se siente renegado…”, “Es algo existencial porque lo hace sentir a uno como fuera de lo social y uno quiere estar incluido…”, “Se siente como un vacío porque un celular ya es parte de(...)
Uno de los sectores más impactados por la pandemia, sin dudarlo, fue el de la educación superior. El reto para las instituciones fue seguir brindando una educación de calidad, incluso en áreas en las que la presencialidad se contemplaba como indispensable. El cambio era(...)
Siguiendo el tema de la educación de mi blog anterior, por motivo de la orden de presencialidad a los estudiantes, mientras los funcionarios de Mineducación permanecen no solo en pandemia y en trabajo virtual, sino además incomunicados, en un momento traumático de transición(...)
Cuando acabe la pandemia o cuando al menos nos sintamos mucho más seguros, ¿le gustaría volver a la oficina o quiere seguir trabajando desde casa? ¿Será cierto que la innovación, el trabajo en equipo y la creatividad solo se pueden lograr en la oficina? Escuche puntos de(...)
Enrique Castañeda Según la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (ANDESCO), en Colombia, a finales del año 2019, la cobertura de internet fijo como móvil era del 52 % en zonas urbanas y del 7 % en zonas rurales, sumado a esto no todos(...)
Por: Carla Fernández Abril Los encuentros ciudadanos y los presupuestos participativos son una oportunidad que vale oro para el desarrollo y crecimiento de las localidades, y, por ende, de toda la capital. Conforme al Acuerdo 13 del 2000, estos espacios de participación le(...)
Hace poco menos de dos décadas una persona podía conocer a alguien que a su vez tenía un amigo que le había confesado que estaba haciendo una maestría sin asistir a la universidad. ¿Y cómo es esa vaina? Preguntaba entonces uno medio incrédulo. “Es que está estudiando(...)
Los famosos “me gusta”, los indicativos de interacción más importantes en redes sociales, ya no serán solamente un adorno en nuestras publicaciones, el programa “#CausasCiudadanas” del Ministerio del Interior, se ha propuesto reconocer aquellas iniciativas ciudadanas(...)